
El tipo de alimentación que le das a tu perro es importante para garantizar su salud, crecimiento, el brillo de su pelaje y descartar afecciones. No obstante, muchos dueños de mascotas optan por el pienso como una opción más práctica, pues solo consta de llenar el cuenco o taza del animal para alimentarlo.
Sin embargo, por muy alta que sea la calidad del pienso, no se trata de un alimento adecuado para la biología de tu mascota, pues es excesivamente procesado y seco. Como una solución para garantizar el bienestar de tu perro, surgió un tipo de dieta llamada BARF, que favorece su alimentación con comida natural, en lugar de croquetas.
¿Te interesa conocer más al respecto? A continuación te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la dieta BARF.
¿Qué es la dieta BARF?
Las siglas B.A.R.F corresponden al término “Biologically Appropriate Raw Food” , el cual fue fundado por el veterinario y nutricionista Dr. Ian Billinghurst, quien desarrolló este movimiento con la idea de alimentar a los perros con una dieta cruda, compuesta por carnes y verduras frescas, no procesadas.
Dicha alimentación se respalda por la composición genética de los perros domésticos, quienes son descendientes de los lobos. Con base a ello, la dieta cruda es baja en carbohidratos, moderada en grasas y proteínas, por lo que consiste en:
- Frutas y verduras.
- Vísceras.
- Huesos con carne cruda.
- Suplementos.
- Carne magra o pescados.
Beneficios de la alimentación BARF
La dieta BARF proporciona una serie de beneficios para la salud de tu mascota, entre estas:
- Un mejor pelaje y piel, ya que incrementa la resistencia a parásitos internos y externos.
- Evita los malos olores.
- Aumenta la energía y vitalidad.
- Según el índice de condición corporal, aproximadamente el 60% de los perros tienen obesidad, por lo que una dieta de alimentación cruda evitará enfermedades relacionadas con el sobrepeso.
- Una constitución delgada y musculosa.
- Mejor higiene bucal y aliento, pues elimina las bacterias de la boca.
- Trata los problemas articulares.
- Evita infecciones.
De igual manera, la dieta BARF ofrece numerosas ventajas para el medio ambiente, ya que reduce el impacto medioambiental. Además, dado que el organismo de los perros y gatos puede aprovechar mejor una alimentación cruda, se obtienen heces más pequeñas. De igual manera, incluye subproductos animales como las vísceras, que por lo general son rechazados por la gente, lo que reduce los residuos.
Cantidades orientativas para perros
En general, para calcular las cantidades de la dieta BARF es necesario visitar a un veterinario. Sin embargo, a modo orientativo, se debe considerar su peso actual, el deseado (en caso de obesidad) y la cantidad de ejercicio diario. Para ello, puedes considerar la siguiente tabla de porcentajes:
Cachorro de 2 a 4 meses | 10% |
Cachorro de 4 a 6 meses | 8% |
Cachorro de 6 a 8 meses | 6% |
Cachorro de 8 a 10 meses | 4% |
Cachorro de 10 a 12 meses | 3% |
Perro adulto deportista | 3% |
Perro adulto esterilizado o sedentario | 2% |
Perro adulto | 2,50% |
De modo que, el porcentaje de alimentos BARF a considerar, son los siguientes:
- 60% de huesos carnosos y carne magra.
- 15% verduras.
- 10% de órganos y vísceras.
- 5% de fruta.
De igual manera, se recomienda añadir otros suplementos en pequeñas cantidades, como yogurt natural, aceite de pescado, algas y más. En lo que respecta a los perros de razas pequeñas o cachorros, quienes presentan un peso menor al común, requieren de una dosis extra.
Alimentación BARF: la mejor dieta para tu mascota
Un perro adulto con un peso aproximado de 30 KG y niveles de actividad mínimos, solo necesitará de una dieta del 1,5% de su peso corporal, lo que equivale a 450 gr. Por su parte, un cachorro de 4 KG con altos niveles de actividad, tendrá que comer el 8% de su peso corporal, por lo que deberá consumir 320 gr al día.
Alimentos que conforman la dieta BARF
Existen distintos alimentos que puedes incluir en la dieta BARF de tu perro, entre estos:
Huesos carnosos
Reflejan el 60% del plato, ayudan al perro a limpiar sus dientes y a su vez, aportan numerosas vitaminas, minerales, calcio, grasas y proteínas, que incrementan la salud de tu mascota. Se debe tener en cuenta que, en este tipo de dietas, es importante que los huesos estén crudos, pues cocinarlos hará que se astillen con facilidad y pierdan su humedad, lo que supone un peligro para tu perro.
Algunos huesos carnosos que puedes considerar en la dieta BARF de tu mascota, son los siguientes:
- Muslos de conejo o aves.
- Faldas de ternera.
- Alas de pavo o de pollo.
- Costillas de ternera.
- Cuellos.
Carne magra o pescado
La carne magra, al igual que los huesos carnosos, son alimentos principales en la dieta BARF. Por esta razón, muchos expertos recomiendan congelarla para mantenerla fresca durante más tiempo. Algunos tipos de cortes a considerar, son los siguientes:
- Lomo de conejo.
- Filete o pecho de res.
- Pescuezo de res.
- Costillas de cerdo, ternera o res.
- Pechuga de pato, pollo o pavo.
El pescado también forma parte de esta dieta, ya que proporciona una gran cantidad de omegas y ácidos grasos. No obstante, deberás cuidar que no presenten espinas; algunas opciones son las siguientes:
- Anchoas.
- Sardina.
- Caballa.
- Truchas.
- Bacalao.
- Atún.
- Salmón.
Vísceras y órganos
Son complementos fundamentales en la alimentación BARF, los cuales deben ser adquiridos en establecimientos de confianza y ser muy frescos. Algunas vísceras y órganos que puedes incluir en la dieta de tu mascota, son estas:
- Mollejas de pollo.
- Riñón de pollo y res.
- Hígado de ternera, res o pollo.
- Corazón de res, cerdo, conejo o pollo.
Verduras y frutas
Las verduras y frutas, pese a presentarse en un menor porcentaje en comparación a la carne, son de gran importancia nutricional para los perros. Estas, deben ir crudas y molidas (a modo de papilla) en el plato de tu mascota.
En vista de ello, entre las verduras que puedes ofrecer a tu perro, se encuentran:
- Calabacín.
- Calabaza
- Pepino.
- Acelga.
- Apio.
- Pimientos.
- Zanahoria.
- Espinaca.
En lo que respecta a frutas, es necesario brindar en menor cantidad debido a su alto contenido de azúcar. Por ello, puedes optar por estas opciones:
- Melón.
- Manzana.
- Mango.
- Durazno.
- Banana.
- Papaya.
- Pera.
¿Cómo introducir a tu perro en la dieta BARF?
Si deseas introducir a tu perro en la dieta BARF, será muy importante que consideres una serie de requisitos al momento de cambiar su alimentación, entre estos:
- Ve agregando pequeñas porciones de alimento a su comida habitual: lo que permitirá hacer una transición segura a la dieta BARF.
- Debe hacerse gradualmente: en estos casos, se recomienda realizar el cambio completo en una o más semanas para evitar un desajuste nutricional. En lo que respecta a perros mayores, se aconseja tomar varios días para hacerlo, mientras que los cachorros no requieren de una larga transición, pues su sistema digestivo es joven y sano.
- Dejar al perro en ayunas: se recomienda hacerlo hasta un día entero antes de la primera comida para garantizar un buen apetito al principio.
- Vigila las heces de tus mascotas: si son blandas, no podrás seguir con el cambio de dieta hasta que estén firmes.
Alimentación BARF en gatos
Al igual que a los perros, los piensos y comidas procesadas pueden afectar de forma negativa la vida de los gatos, ya sea al generar problemas en sus riñones u otras afecciones. Por ello, la alimentación BARF proporciona un plus para garantizar la salud de tus felinos, ya que incluye un 50-60% de proteína, 20-30% de grasa y 3-8% de carbohidratos, lo que se traduce en carne magra o pescado, vísceras, verduras y frutas.